jueves, febrero 20, 2020
miércoles, febrero 12, 2020
Visitantes del Reino Unido
De nuevo recibimos en quirófano la visita de urólogos del Reino Unido, en este caso del Epsom Hospital cerca de Londres. En otra sesión quirúrgica de dos días en la que pudimos compartir varios casos de enucleación con láser de próstata con láser de Holmio con el sistema MOSES.
En definitiva, una sesión muy agradable!
Fue una sesión muy amena y disfruté mucho de la compañía de estos colegas ingleses. Yo hice un fellowship en urología reconstructiva en Londres, justo tras terminar mi especialización MIR, y siempre tengo excelentes recuerdos de aquel tiempo. Muchos de mis compañeros de entonces son ahora urólogos eminentes en Londres.
En definitiva, una sesión muy agradable!
Publicado por
Fernando Gómez Sancha
en
9:51 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Visitantes
viernes, febrero 07, 2020
Participación en el User Meeting Ibérico de Robótica
En esta ocasión me tocó participar en el user meeting de cirugía robótica que se celebró en la Casa de América de Madrid, organizado por Abex, el distribuidor del Robot Da Vinci en España.
Mi papel fue hablar de estrategias para mejorar la continencia urinaria en la prostatectomía radical robótica.
Mi papel fue hablar de estrategias para mejorar la continencia urinaria en la prostatectomía radical robótica.
Hablé de la reconstrucción posterior de Rocco, de la reconstrucción anterior y posterior de Tewari, la suspensión periuretral de Patel, de la técnica ARVUS, la reconstrucción de los ligamentos puboprostáticos, la preservación de la longitud uretra (MULP), y del cuello vesical.
Hablé después brevemente de la técnica de preservación del espacio de Retzius, pero luego me centré en discutir las ventajas del abordaje lateral derecho del Dr. Gastón, que en cierto modo preserva todo el sistema de soporte anterior, permite la preservación del cuello vesical, la preservación de la longitud uretral... y tiene la ventaja de poder escoger si se hace una disección intra, inter o extrafascial en cada lado y si se preserva o no el complejo vasculonervioso pubovesical de Santorini, de acuerdo a la localización y a la agresividad del tumor.
También presenté nuestros resultados en ICUA-Clínica CEMTRO con tasas de continencia excelentes con esta técnica. El Dr. Reinoso Elbers y el Dr. Rodriguez Socarrás de nuestro equipo revisaron toda nuestra experiencia robótica de estos últimos años y han hecho el análisis estadístico de los datos.
La preservación de la continencia es mejor cuando se puede preservar todo el tejido periprostático, y un poco peor cuando hay que ser más agresivo para curar el tumor. La definición de continencia o incontinencia que utilizamos fue la necesidad o no de llevar una compresa.
También mostré que la técnica, que aunque es técnicamente difícil y exigente, es perfectamente reproducible, porque no hay diferencias significativas entre los resultados obtenidos por el Dr. Gastón y por mí en cuanto a la tasa de incontinencia urinaria.
Hemos publicado dos videos en YouTube por la técnica realizada por el Dr. Gastón y por mí. Los pongo aquí.
Me da mucho gusto ver como la robótica se está imponiendo en España para la cirugía urológica. En realidad el robot Da Vinci nos permite realizar cirugías de forma mínimamente invasiva y conseguir resultados que no son posibles con laparoscopia convencional o cirugía abierta. Una excelente iniciativa de Abex, unirnos a todos y poder compartir experiencias.
Publicado por
Fernando Gómez Sancha
en
11:17 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: conferencias, Robot Da Vinci, video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)